¿Música de derecha? : Imaginarios de convivialidad en los anuncios y jingles de candidatos presidenciales de derecha de Chile y Argentina
Considerando que el mapa político de América Latina ha girado desde hace más de una década hacia la derecha, este working paper analiza y compara musical, textual y visualmente los jingles y anuncios y las bandas sonoras de campañas electorales de actores de centroderecha y de ultraderecha de Chile y Argentina. Entendiendo la música como un medio privilegiado de comunicación, persuasión y transformación social, capaz no solamente de activar emociones, sino también de diseminar valores, ideas y sentidos, el working paper analiza y compara los “imaginarios de convivialidad” movilizados a través de las estrategias audiovisuales de esas campañas. Las conclusiones refieren a la construcción de imaginarios de corte jerárquico o segregado, basados, en términos generales, en la activación de emociones positivas de alegría y de diversión, con elementos de banalidad y erotismo. Amén de promover un ambiente “apolítico”, se difunden en mayor o en menor grado valores nacionales, tradicionales y neoliberales, ligados al perfilamiento de un liderazgo masculino y paternalista. Cabe destacar las estrategias audiovisuales de actores de ultraderecha tendientes a movilizar además emociones negativas y disruptivas como la rabia y el resentimiento.
Preview
Cite
Access Statistic
