Redes transatlánticas : Intelectuales y artistas entre América Latina y Europa durante la Guerra Fría
La Guerra Fría fundó un orden político bipolar y generó una forma de pensamiento dicotómico, colocando al mundo bajo la amenaza constante de la hecatombe nuclear. Si bien dividió a Europa, fue sin embargo en el entonces así denominado Tercer Mundo donde el conflicto se cobró sus numerosas víctimas, muchas de ellas en América Latina. También el campo cultural fue escenario de las luchas de las superpotencias por la hegemonía, dejando su impronta en el intenso ntrelazamiento entre América Latina y Europa. A pesar de que el contexto bipolar resulta imprescindible para comprender los devenires de casi cinco décadas, aún son escasas las investigaciones que indagan en las circunstancias y consecuencias del conflicto para las y los agentes culturales que han conformado históricamente el espacio cultural común a ambos lados del Atlántico. El presente volumen reúne estudios de caso que exploran críticamente diversos aspectos de ese largo conflicto desde una geografía de investigación en sí transatlántica. Desde las perspectivas de los estudios literarios y de género, de la musicología, la historia global y la historia del arte, los trabajos configuran un panorama interdisciplinario de las dinámicas de formación de redes intelectuales y artísticas, de acción y solidaridad, y de materialización de los nodos geográficos. Protagonistas, asociaciones, instituciones y sus redes permiten explorar posicionamientos intelectuales y artísticos, reconstruir el orden bipolar desglosado hasta los fenómenos de la vida cultural personal y cotidiana, y también aquellos espacios de cierta autonomía no acotados a la lógica de los ordenamientos políticos de las superpotencias.
Content
- Prefacio
- Introducción
- El Movimiento por la Paz y América Latina. Notas sobre María Rosa Oliver...
- Con verdadero amor maternal: la restauración de la catedral del Cusco y...
- Solidaridad: América Latina y Europa. El caso de la revista Espiral
- Burocracia para construir una amistad socialista: los acuerdos culturales...
- Una ciudad inventada: los exiliados homosexuales argentinos en la España...
- Un museo en el exilio: Mário Pedrosa y el arte como resistencia
- Comprender los medios de comunicación: las extensiones del Mail Art.
- Los huevos de Europa. Conversación con Clemente Padín
- Intelectuales chilenos y argentinos: exilio, artes visuales, crítica y...
- Reporteros, pasadores y padrinos: (las otras) redes musicales del exilio...
- Músicos chilenos de jazz migrante durante el periodo de la dictadura (1973-1989):...
- Julio Cortázar: militancia antidictatorial y redes humanitarias transnacionales (1974-1983)
- Julio Cortázar y sus redes transatlánticas
Preview
Cite
Redes transatlánticas. Intelectuales y artistas entre América Latina y Europa durante la Guerra Fría. Madrid/Frankfurt a.M. 2023. Iberoamericana/Vervuert.
Access Statistic
