Los archivos de las (etno)musicologías : Reflexiones sobre sus usos, sentidos y condición virtual
Los trabajos aquí reunidos, provenientes de distintas áreas del conocimiento, se interesan por aspectos de la fijación, la representación, el almacenamiento, la clasificación y la circulación de las expresiones sonoras –musicales y no-musicales. El punto de confluencia de todos ellos es las músicas en situación de archivo. Con mayor o menor apego a los casos de estudio, con distintos niveles de empatía hacia la teoría y con diferentes maneras de articular la descripción y la interpretación, los trabajos interpelan reservorios de grabaciones sonoras –musicales y no-musicales–, partituras y saberes asociados a las músicas, para dar respuestas y abrir interrogantes sobre el poder y las políticas del archivo.
Content
- Introducción. El archivo: entre la polisemia y la virtualidad
- Un archivo en disputa
- Historias y reflexiones en torno a un archivo sonoro y sus roles en la...
- El archivo sonoro y sus ausencias
- Archivos musicales: la reflexión teórica y la vivencia
- De Bruno Mars a Josquin des Prez. Archivos y reciclajes musicales en las...
- Los archivos de andar por casa. El giro digital y la investigación de la...
- El archivo como clave en la conformación de un canon: una lectura de la...
- Arquivos discográficos em movimento: mediação e produção de sentido entre...
- El archivo como laboratorio: el Fondo Gerardo Gandini de la Biblioteca...
- Lecturas literarias en voz de sus autores: sobre el acervo fonográfico...
- Un paseo por los archivos de etnomusicólogos en la Biblioteca Nacional...
- Los tuputisi de los artesanos de Walata Grande (Bolivia): ¿un archivo con...
Preview
Cite
Los archivos de las (etno)musicologías. Reflexiones sobre sus usos, sentidos y condición virtual. Berlin 2023. Ibero-Amerikanisches Institut, SPK / Gebr. Mann.
Access Statistic
